Tête-bêche en la marcofilia mexicana.

Por Mony Santana del Club Filatélico Querétaro

Hola filatelistas de habla hispana de México y el mundo; derivado de mi participación en la exposición Mepsi Oaxaca 2024, me han invitado a escribir sobre mi colección del área de Marcofilia de México; por lo que mi aportación será específicamente de las marcas postales con eslóganes y uno de sus errores; para los cuales emplearé un término filatélico reconocido, pero aplicado a esta área de estudio de la filatelia encargada de las marcas postales.

El  Tête-bêche (cabeza a los pies o pies con cabeza) fue un término acuñado para definir estampillas que se encontraban en una planilla, una “invertida” con referencia a su contiguo (ya sea que se emitieran intencionalmente o por error), es de aquí de donde traslado este término empleado para las estampillas al terreno de la marcofilia.

Cuando hablamos de un “eslogan” nos referimos a un “lema o consigna” que puede tener intenciones publicitarias o propagandísticas. En México se integraron a los matasellos de varios tipos (de golpe y de rodillo, manuales o automáticos) en los años 20’s, pero debo aclarar que existían mensajes aplicados de forma independiente por el correo desde finales del siglo XIX, parte de las marcas postales auxiliares.


Dichas marcas postales se aplicaron tanto como matasellos (cancelando la estampilla) como marcas postales de recepción (aplicadas para indicar el día que se entregarían en su destino).

Y estas estaban compuestas por 2 elementos: el primero un fechador común, con ciudad, estado, fecha y hora,  el segundo, un mensaje de texto, en distintos diseños (en México todos ellos con fines político-sociales).

En estos existieron errores a los cuales he titulado “marcas Tête-bêche” las cuales consisten en tener la integración por error del fechador y la frase, invertida una con relación a la otra, como se muestra a continuación:


En este error “Tête-bêche” de 1930 se puede observar como el fechador esta en la posición de lectura correcta, mientras el eslogan “Comunique usted su cambio de domicilio al correo para que reciba oportunamente su correspondencia”, se encuentra invertido, para probar que es un error dejo la misma marca de 1928 en su posición de lectura correcta, 


Estos errores no fueron comunes, lo que los vuelve difíciles de localizar, de momento he podido ubicar 6 distintos, aquí muestro los siguientes cinco:


Error “Tête-bêche” de 1938 en el eslogan “el alcoholismo destruye el hogar” su versión correcta a continuación…


Todas las piezas con el error “Tête-bêche” en las marcas postales tiene su versión correcta y no fueron exclusivos del Distrito Federal, ni de sus distintas administraciones, pues he localizado en Puebla, Chihuahua y Monterrey; a continuación mostraré solo los errores:
 

Error “Tête-bêche” de 1926 marca de recepción de un servicio urbano en Chihuahua, con el eslogan “Para viajar disponiendo de fondos en todo el país utilice los giros postales circulares”

 


Error “Tête-bêche” de 1942 marca de recepción en Puebla, con el eslogan “No utilice sobres cuadrados dificultan su manipulación y se maltratan”.

 

Error “Tête-bêche” de 1942 marca de recepción en México, D.F., con el eslogan “Adhiera siempre los timbres de sus cartas en el ángulo superior derecho del sobre” a diferencia de los otros, éste tiene el fechador invertido con referencia al eslogan, esto se puede determinar ya que estas marcas regularmente llevan el fechador del lado izquierdo, partiendo de ahí, podemos determinar que el que esta invertido es el fechador y no el eslogan.


Error “Tête-bêche” de 1952 de la sucursal 1 del Distrito Federal con el eslogan “No incluya valores en su correspondencia ordinaria – mándelos asegurados”

Ojalá que haya sido de utilidad y agrado este artículo, espero escribir nuevamente en un futuro cercano, ¡Gracias!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sencillo a Complejo, Franqueos Mecánicos de México.

¿Una prueba usada?

Marcas postales, mismo objetivo distintas funciones.